Según los datos que nos llegan de la Eustat, en España tan solo registramos un 33,9% de los envases urbanos que se producen. Aquí se incluye residuos de diferentes tipos, como envases comerciales o de plásticos, latas metálicas, papel, cartón, vidrio, madera, escombros, entre muchos otros.
El reciclaje es un proceso que busca transformar esos desechos para que sean transformados en nuevos materiales y luego ser utilizados o comercializados como nuevos o como una parte de otros productos.
El objetivo del reciclaje es reducir la demanda que necesitan las empresas para extraer y utilizar artículos. Se basa en el desarrollo de programas de investigación continuada, en la innovación y la experimentación de nuevas técnicas para aprovechar más y mejor los recursos reciclados.
Y es que no basta únicamente con reciclar, sino que hay que hacerlo bien. Aquí vamos a ver algunos consejos que nos permitirán hacerlo.
Tips para reciclar correctamente
1. El reciclaje empieza desde el proceso de compra
En el momento de comprar, sería interesante buscar aquellos productos que tenga el menor envase o la menor cantidad de envases y tamaño para que sea más fácil de reciclar.
2. Separación dependiendo del tipo de material
Existen diferentes contenedores en donde se deben reciclar determinados materiales. Estos están representados por un color característico, para que no nos podamos equivocar.
Debemos encontrar la forma de dividir los artículos dependiendo de si son de plástico, vidrio, metal o aluminio.
Un buen consejo para hacerlo es conseguirse un cubo de 3 compartimentos.
3. Tipos de contenedores y colores
Coloca cada envase en el contenedor en cuestión:
- Amarillo: Es donde colocaremos envases ligeros, como aquellos de plástico o briks.
- Azul: Aquí se recicla el papel y el cartón.
- Verde: Se emplea para reciclar el vidrio.
- Marrón: Se usa para depositar residuos orgánicos, como cualquier resto de alimento.
Echa un vistazo a este artículo de cómo se clasifican las basuras por colores para tener más información al respecto.
4. Reutilización de bolsas de plástico
No compres bolsas cada vez que vas al supermercado. Reutiliza siempre aquellas que tengas por casa, o haz la inversión en una bolsa de tela que esté pensada para durar, para ayudarte a llevar mucho peso y que siempre esté en buenas condiciones.
5. Reciclaje propio de desechos orgánicos
Puedes reciclar desechos orgánicos en tu casa, pero, para ello, necesitas tener tu propia compostura. El resultado de los mismos lo puedes utilizar en las plantas, como abono, perfecto para dotarlas de los nutrientes que necesitan para sobrevivir.
6. Reciclaje de aceite
¿Tiras el aceite por el fregadero? ¡No deberías hacerlo, y es que es de las acciones más contaminantes que llevamos a cabo, y ni tan siquiera lo sabemos! En lugar de ello, emplea una botella para añadir en ella los restos de aceite.
No la puedes desechar en cualquier parte, si no en un lugar limpio, en contenedores especiales para ello.
Con estos 6 sencillos consejos podrás reciclar la basura correctamente y contribuir a crear un planeta mejor.