Si todavía estás utilizando bolsas de plástico, debes saber que existen alternativas mucho más ecológicas en el mercado, que son aquellas que nos permitirán reducir la contaminación por persona, permitiéndonos legar un planeta mucho mejor a las siguientes generaciones.
Cada vez es más habitual acudir a comprar con nuestras propias bolsas, no comprar las de plástico que nos ofrecen en los supermercados, o incrementar el consumo en botella de uso ilimitado (como puede ser las que se comercializan en materiales tales como cristal, acero o plásticos libres de BPA). También estamos aprendiendo a no comprar aquellos alimentos que vienen envasados en plástico, a no ser que sea estrictamente necesario.
Si estás buscando buenas alternativas a las bolsas de plástico, aquí vamos a ver algunas interesantes opciones:
Las mejores alternativas para sustituir bolsas de plástico para basuras
1. Bolsas biodegradables
Comprar una bolsa de basura biodegradables puede ser la opción más interesante. Las podemos encontrar de 2 grandes tipos:
- Fabricadas en almidón de patata: Son la opción más ecológica, y es que se degradarán por completo en un plazo de 18 meses. Además, no tienen impacto en el medio marino, que es el lugar de la tierra al que más le afecta la excesiva cantidad de plástico que hay en el planeta.
- Fabricadas con almidón de maíz: Aunque son más ecológicas que las bolsas de plástico convencionales, tienen el problema de que tardan años en descomponerse por completo. La razón de ello es que emplean fibras derivadas del petróleo. Además, aunque se terminen descomponiendo en micro plásticos, estos podrían estar compuestos por metales pesados, ya que tienen derivados del petróleo.
Uno de los grandes problemas que entrañan estos dos tipos de bolsas es que el usuario no siempre lo tiene fácil para decidir cual es el que más le interesa. Además, para su producción se necesita grandes espacios de terreno para cultivar maíz y patata, lo que supone un incremento en el consumo de agua y pesticidas.
2. Bolsas compostables
El concepto de compostable nos viene a decir que se pueden usar par crear abono orgánico. Se van degradando al mismo tiempo que lo hace el material orgánico que contiene. Se pueden usar para abonar campos que generen, al mismo tiempo, material vegetal.
Sin embargo, hoy por hoy todavía no hay la suficiente cantidad de contenedores para recoger estas bolsas.
3. Bolsas reutilizables
Están diseñadas en polietileno, se calcula que se pueden usar unas 20 veces y hasta se pueden lavar. Sin embargo, no son una solución muy práctica, ya que terminarán acumulándose como el resto de plásticos que se acumulan.
4. Bolsas degradables
Se degradan con bastante velocidad y facilidad, pero tienen el problema de que, para lograr la descomposición, se emplean sustancias que agilizan el proceso y que pueden contaminar en el medio. Al mismo tiempo, el plástico con el que se diseñan nos llega de materias primas no renovables, por lo que terminarán derivando en micro plástico.
Estas son las alternativas al plástico con las que contamos hoy en día.