Al año se generan toneladas de basura… pero seguro que nunca te has planteado la cantidad de basura que generas de forma individual. Calculando una media de 70kg de peso, una persona generaría más de 6 veces su peso en basura: en esta cantidad se incluirá tanto la comida que desperdicia, las latas de refresco que consume, los envases rotos, además de los aparatos electrónicos desechados.
Haciendo los cálculos totales, consumiríamos 21 millones de toneladas en monto anual.
Debemos tener presente que 6 de cada 10 artículos que se consumen terminan en el vertedero, y que esta situación es insostenible. De aquí se desprende la importancia cada más apremiante de reciclar, o llegaremos a puntos de efectos ambientales irreversibles (si es que no estamos ahí ahora mismo).
Más detalles sobre la cantidad de basura que generas
Calcula que generas en torno a 440 kilos de basura el año. Sumando los 21 millones de tonelada que generamos todos los españoles, y añadiendo las cuentas a lo que generan en otros países, tenemos un total de 1300 millones de toneladas de residuos.
Las previsiones no son nada optimistas: sin ir más lejos, se calcula que para 2025 estaremos consumiendo en torno a 6 millones de toneladas al día. Los datos pueden extrapolarse hasta el año 2100, en donde se consumirán en torno a los 11 millones de basura diarios.
A diferencia en otros países, en España es uno de los lugares en los que menos aprovechamos los recursos y en los que más desperdiciamos. Por ejemplo, tiramos entre un 5-8% de los alimentos, cuando estos todavía están en disposición de poderse consumir.
Lo asequibles que son los aparatos electrónicos hacen que nos compremos nuevos, en lugar de arreglar los que ya tenemos. Y lo mismo nos ocurre con la ropa y con otros objetos.
Las ciudades: los grandes focos de acumulación de basura
Aunque la acumulación de basura es un problema en cualquier parte, es en las grandes ciudades en donde más se nota. La sociedad está encaminada a la producción sin escrúpulos de todo tipo de artículo: ya no se busca tanto la creación de productos duraderos. Esto, entre otros problemas, también hace que se incrementen los empaquetados.
El 60% de la basura en España, la que es llevada los vertederos, se gestiona de forma incorrecta. Los vertederos contribuyen a incrementar la capa de ozono, los malos olores, las molestias, además de dar muy mala imagen a las ciudades.
Desde la Cumbre de París, celebrada en el año 2015, se tomaron decisiones importantes para concienciarnos en materia de sostenibilidad medioambiental, de innovación y aprovechamiento de recursos. En el caso de que no se siga por este camino, se calcula que para el año 2050 podríamos tener auténticos problemas, y es que el planeta se saturaría y ya no habría ni alimentos, ni agua potable, como para asegurar la supervivencia de toda la población.
Es el momento de cambiar nuestra forma de vivir y de implantar hábitos saludables.