Es importante que empecemos a tomar conciencia sobre la basura que generamos y el tiempo de descomposición asociada a la misma. Así, empezaremos a utilizar productos biodegradables (que son los que menos tiempo de descomposición entraña, reduciendo el impacto en el medio ambiente) y reciclables.
Sin más dilación, vamos a estudiar el tiempo que tarda los diferentes tipos de basura en descomponerse:
Tipos de basura y tiempo de descomposición aproximado
1. Papel
Lo cierto es que el tiempo de descomposición del papel puede ser muy variable (entre 8 meses a 1 año) y esta variación se debe a la exposición que tenga a diferentes agentes del medio, como al calor, al viento o a la lluvia.
Cada hoja de papel que reciclemos se puede tomar como una victoria, ya que habremos evitado la espera de un año para que se degrade.
2. Aluminio
El aluminio es un claro problema para nuestro planeta. A diario se fabrican millones de latas y estas no siempre son procesadas de la forma adecuada (de hecho, la gran mayoría son desechadas en cualquier parte).
El problema de que el aluminio se descomponga al aire libre es que requiere de un tiempo de entre 10-100 años en descomponerse por completo. También variarán otros factores, como el grosor del aluminio, tamaño de envase, la composición del mismo, etc.
3. Chicle
Si, el chicle es mucho más contaminante de lo que parece. El problema que tienen las bolas de chicles es que suelen acumularse entre sí, formando una bola mucho más grande. Además, el propio oxígeno hace que aumenten de tamaño de forma progresiva, aunque se harán más quebradizas.
En cualquier caso, el tiempo mínimo que habrá que esperar para que se degraden será de unos 5 años.
4. Polipropileno
El polipropileno está más presente en nuestras vidas de lo que nos imaginamos: y es que resulta un componente clave de algunos elementos que usamos a diario, como es el caso de los corchos de plástico, natillas, envases de yogurt, juguetes, zapatillas y otros muchos artículos.
El tiempo de degradación en el medio es de, aproximadamente, entre 100-300 años.
5. Tetrabriks
También son muy populares, y es que muchos de los productos que consumimos vienen directamente en tetrabriks. El problema de los mismos es que están diseñados en celulosas (es decir, una combinación de plástico + aluminio).
Se calcula que cada tetrabrik puede tardar unos 30 años en degradarse por completo.
6. Plásticos
Se calcula que al año se consumen en torno a 1.6 millones de barriles de petróleo tan solo para producir las clásicas botellas de plástico que tomamos para agua o refrescos variados.
Algunos tipos de plástico pueden llegar a tardar unos 1000 años en desaparecer por completo. Las botellas de plástico de PET o PVC tardarán unos 450 años en descomponerse.
7. Pilas
Es muy importante reciclar las pilas, ya que son altamente contaminantes. Si no se hace, cuando se liberen ciertos componentes internos, pueden contaminar el entorno de forma irremediable (como puede ser mercurio, zinc u óxido de plata). Necesitan de entre 500-1000 años en degradarse por completo.
8. Vidrio
El vidrio es uno de los materiales más fáciles de reciclar: y es que lo único que hay que hacer es romperlo y utilizar para crear otros artículos. Esto es debido a que está hecho prácticamente en silicio, que no es otra cosa que arena. Sin embargo, mucha cantidad de vidrio termina en los vertederos, sin recibir el tratamiento adecuado. Estando en ellos, podrían tardar miles de años desaparecer.
Incluso hay estudios que determinan que algunos tipos de vidrio nunca se descomponen.
Ahora que ya conoces el impacto que tiene tu basura en el medio, es hora de implantar medidas que ayuden a preservar el planeta.